lunes, 1 de febrero de 2010

TRABAJO GRUPAL INDIA (religión)

*** No consigo colgar todo el trabajo ya que es muy largo, pongo mi parte ***

BUDISMO.

Cuenta con unos 200 millones de fieles y se halla difundida por el Asia oriental. El nombre de su fundador, Buda (el príncipe Sidharta), significa "el que se ha despertado en la verdad". Era un sabio, nacido unos seiscientos años antes de Cristo, que vivió hasta avanzada edad. Si bien pertenecía a una familia noble, se hizo por voluntad propia peregrino. Así, alcanzó el conocimiento de la verdad y llegó a ser un "iluminado".
Entonces comenzó a predicar y a congregar discípulos en torno suyo.

Los budistas creen en cuatro verdades fundamentales:

1. En la vida de cada hombre existen muchos sufrimientos.

2. Explica cómo los sufrimientos nacen de los deseos insatisfechos. Los deseos son, por lo tanto, fruto de la ignorancia respecto a la verdadera realidad de las cosas. De la ignorancia nacen las tres raíces del mal: la codicia, el odio y las opiniones equivocadas.
Para satisfacer los deseos no cumplidos durante la vida, el hombre se ve en la necesidad de volver a nacer otras veces.

3. Los sufrimientos terminan sólo con el fin de los deseos. Quien consigue vencer todos sus deseos y alcanzar lo que se llama el nirvana, después de muerto ya no vuelve a nacer más y entra en el parinirvana.

4. El medio para llegar al paranirvana es que es preciso seguir el "camino de la liberación", consistente en una vida sencilla, honesta, dedicada al bien y a la reflexión.

Los primeros budistas eran todos ellos monjes que vivían en comunidad y su existencia dependía de las ofrendas de los fieles. Tras la muerte de Buda,la religión que predicó se dividió en sectas tan distintas que formaron más tarde dos grandes ramas denominadas el Pequeño vehículo y el Gran vehículo. Los fieles del primero siguen las tradiciones del budismo antiguo. Los del segundo conceden una gran importancia a la oración, a las fiestas religiosas, a las fórmulas simbólicas y a la práctica del yoga.
El culto tributado a Buda consiste en ofrendas de flores, ropajes, adornos y música ejecutada ante sus imágenes.

ISLAMISMO.

Es la segunda religión del mundo en número de fieles. Fue fundada en Arabia, por Mahoma, en el s. VII d.C. Su nombre deriva del verbo árabe "salama", que significa "someterse totalmente a Dios".
Los fieles del islamismo se llaman musulmanes (mushim = el que recibió el islamismo). Todos veneran grandemente el libro sagrado, el Corán, en el que están contenidas las revelaciones divinas recibidas por Mahoma. Luego se le agregaron algunas Sunnas, o sea,explicaciones dadas por los primeros sucesores del profeta.

Las principales verdades sobre las que se basa la religión islámica son la fe en Alá, dios único y creador del mundo; la existencia de la vida futura, donde los buenos serán premiados y los malos castigados; la resurrección de todos los hombres y el juicio final.

Los musulmanes tienen cinco obligaciones religiosas fundamentales; la profesión de la fe, la plegaria, el ayuno, la limosna y el peregrinaje a La Meca.
El "credo" musulmán dice: no hay otro Dios que Alá, y Mahoma es su profeta. Esta fórmula se recita en todas las circunstancias de la vida. La plegaria se hace cinco veces al día: al alba, inmediatamente después del mediodía, entre las 3 y las 5 de la tarde, en el crepúsculo y, por último, durante la noche.
El muecín da la señal para la misma desde lo alto del minarete, que es el campanario de la mezquita. Los musulmanes rezan con la cara vuelta hacia La Meca. Antes de la oración, se lavan las manos con un poco de agua para purificarse, y, si han mantenido relaciones sexuales, se lavan todo el cuerpo.

Donde falta el agua se restriegan los dedos con arena. En cualquier lugar que se encuentren, en los pueblos o en medio del desierto, a la hora de la plegaria los musulmanes se detienen y cumplen todos estos ritos. El viernes es el día de fiesta y de reposo. Los fieles van a la mezquita, su templo, donde escuchan la lectura y la explicación del Corán. Antes de entrar se quitan los zapatos, en señal de respeto por el lugar santo. Este gesto es también obligatorio para los turistas. Las mezquitas tienen el pavimento recubierto de tapices y esteras. Hay mezquitas bellísimas, revestidas de mosaicos y mayólicas coloreadas. Pero el Corán prohíbe la reproducción de cualquier imagen en sus paredes.

En el islamismo no hay verdaderos sacerdotes, ni el muecín que llama a los fieles a la plegaria desde lo alto del minarete ni el imán que dirige la plegaria en la mezquita, ni el predicador (khatib) que explica el Corán, pueden considerarse sacerdotes. Además de la limosna dada a los pobres y de la hospitalidad practicada con generosidad, los musulmanes deben pagar un diezmo de las cosechas o de las ganancias para que se use con fines de beneficencia.

El ayuno se practica durante el Ramadán, que es el noveno mes del año musulmán. Todos ayunan desde la salida del sol hasta el atardecer. Durante el día no pueden consumirse alimentos, bebidas, tabaco o perfumes.
Los más estrictos no tragan ni la saliva. Durante la noche, en cambio, se puede comer y beber. El Ramadán termina con la ruptura del ayuno en una fiesta que dura tres días entre luces, cantos y banquetes.

Como los antiguos hebreos, los musulmanes consideran el cerdo un animal impuro. Tampoco deben comer la carne de otros animales sin que se les haya sacado toda la sangre. La religión prohíbe también el consumo de todas las bebidas alcohólicas. A los hombres les está permitido desposarse con varias mujeres a la vez. Las mujeres, en cambio, están en condiciones de inferioridad y deben salir de la casa con el rostro cubierto por un velo. Actualmente, sin embargo, la poligamia y el uso del velo están desapareciendo entre los sectores más progresistas.

Visitar La Meca al menos una vez en la vida, además de un deber impuesto por el Corán, es el sueño de todo verdadero musulmán. El que no logra ir personalmente puede hacerse representar por un amigo. La Meca es la ciudad santificada por la visita y la predicación de Mahoma. Se trata de un pequeño centro en el corazón de Arabia Saudita, capital religiosa del Islam. Los peregrinos dicen sus plegarias delante de la gran mezquita en forma de cuadrilátero, construida hace alrededor de 4300 años en torno a la Kaaba, pequeño edificio cúbico que oculta la piedra negra. Esta es un gran meteorito que ya se veneraba antes de Mahoma. Durante la peregrinación hay que cumplir un cierto número de procesiones alrededor de la fuga de Mahoma el 6 de julio del año 622,de la Meca hacia la Medina, para escapar de sus enemigos. El año está formado por doce meses lunares, y no solares como los nuestros.

El Corán no es sólo un libro sagrado, sino también fuente de las leyes que regulan el comportamiento de los musulmanes en todas las circunstancias de la vida política, social e individual. Se difundió con rapidez llevado por el entusiasmo de los árabes, que practicaban la guerra santa contra los infieles. En sólo 12 años, después de la muerte de Mahoma, ocurrida en 633, los árabes conquistaron Palestina, la Mesopotamia, Siria y Egipto. A la vuelta de pocos siglos los musulmanes sometieron Asia Menor, el norte de África, Sicilia, Italia meridional, España, Asia Central y la India. En todo este inmenso imperio se difundió la lengua árabe. Se desarrolló una gran cultura, que produjo el progreso de la literatura, la filosofía, las matemáticas, la astronomía, etc.
Entre 1096 y 1291 los Estados cristianos organizaron ocho grandes guerras, las Cruzadas, contra los musulmanes. La primera, en la que vencieron los cristianos, fue ensalzada por el poeta Torcuato Tasso en "La Jerusalén Libertada". Después del s. XI la difusión del islamismo estuvo a cargo sobre todo de los turcos, los mongoles y los bereberes. Conducidos por Solimán el Magnífico, los turcos llegaron hasta los alrededores de Viena.
Luego, la batalla de Lepanto (1571) puso fin a la expansión del islamismo en Europa.
Actualmente los musulmanes son la mayoría en dos grupos de Estados: el grupo malayo−indonesio en Extremo Oriente y el grupo que partiendo de Asia central llega hasta todo el norte de África. Además, son numerosos en otros estados, especialmente en el África negra. Se calcula que en total llegan a 500 millones. En África están en aumento.

Todo musulmán se considera misionero y trata de hacer conocer a otras personas su religión. En El Cairo (Egipto) existe una universidad especial para preparar expertos en islamismo que irán a otros países a enseñarlo.

HINDUISMO.

Cuando, hace alrededor de 900 años, los conquistadores musulmanes llegaron al Indo, dieron el nombre de este río también a las poblaciones que habitaban en las dos orillas. Luego lo extendieron a todas las otras que vivían del mismo modo. De esta manera, hindú se convirtió en el término corriente para indicar a todos los que practican los ritos en honor al dios Brahma.

El hinduismo es con mucho el credo religioso más importante e influyente en la vida y la cultura indias. Su principal repercusión en la vida diaria se observa en una de las principales características del hinduismo; la clasificación de los hombres en cuatro castas (palabra portuguesa que significa raza).La más noble es la casta de los brahmanes, que conserva el saber y cumplen funciones de sacerdotes y sabios. Luego vienen los Kshatryas, guerreros y altos funcionarios. Siguen los vaisyas, comerciantes, ganaderos, agricultores y artesanos. A la inferior pertenecen los sudras, siervos de las otras. Por debajo están los sin casta, más conocidos como intocables o parias. Esto es una importante lacra para el sistema de castas, ya que representan
al menos un 15% de la población y no pertenecen a ninguna casta, por lo que suelen ser relegados a los trabajos más bajos.
Dentro de cada casta hay numerosas subdivisiones. Según la religión hindú, la pertenencia a una casta viene determinada por el nacimiento y no puede modificarse. Las tres clases más nobles tienen derecho a la upanayana, imposición de un cordón que baja desde el hombro izquierdo al costado derecho. Esta ceremonia tiene el sentido de un segundo nacimiento civil y religioso.

Aunque muchas veces dificulta el avance de la India hacia una forma de vida moderna, el sistema de castas tiene sus ventajas. La gente tiene la seguridad de saber exactamente cuál es su lugar en la sociedad. Los organizadores de casta actúan como "gremios" para conservar los conocimientos tradicionales y prestar ayuda humanitaria a sus miembros cuando lo necesitan. A pesar de que la rigidez del sistema de castas se ha debilitado desde 1950,al prohibir la Constitución la discriminación de los intocables (que fueron declarados ciudadanos de pleno derecho) y los miembros de las castas inferiores, el sistema sigue siendo una fuerza fundamental de la sociedad india.

Buena parte de las convicciones y comportamientos de los hindúes se basa en las enseñanzas de la literatura sánscrita, cuyos ejemplos más antiguos pueden remontarse aproximadamente al año 1500 a.C.: los vedas. Los más famosos (la colección de poemas religiosos titulada Rig−Veda) se transmitieron de viva voz durante siglos y se cree que adoptaron su forma actual hacia el año 900 a.C. De particular importancia es el Bhagavad Gita (canto de los bienaventurados), que forma parte de una extensa epopeya, el Mahabharata, en la que el dios Krishna instruye sobre la naturaleza de la religión hindú y los caminos para que sus seguidores alcancen la unidad con la divinidad.

Los hindúes creen en un gran número de dioses. Los principales son: Brahma, creador del mundo, Visnú, que cuida de su conservación y Shiva, que provoca la destrucción del mismo.

Los hindúes practican también el yoga, una disciplina del cuerpo para predisponer el espíritu a la plegaria.

Los hindúes creen que, después de la muerte, el alma renace sucesivamente en seres diferentes hasta que está purificada de todo el mal cometido durante las existencias precedentes. Por eso una de sus leyes fundamentales (ahimsa) es tener gran respeto a todos los seres vivientes. No todos los hindúes son vegetarianos, pero muy pocos comen carne de vacuno, ya que la vaca es objeto de especial veneración: los indios de mentalidad moderna expresan su preocupación por los perjuicios que causan las "vacas sagradas" que deambulan libremente.

Los hindúes honran a sus dioses con ofrendas de agua, flores, velas, semillas y dulces en forma de estatuillas (tradiciones de origen antiguo).Las imágenes de los dioses pueden custodiarse en casa, donde el padre hace de sacerdote. Pero también hay muchos templos grandiosos, estupendamente esculpidos.
Muy venerados son los cursos de agua, en los que los hindúes se bañan para purificarse del mal. El más sagrado es el río Ganges, llamado "la madre Ganges", venerado como fuente de vida donada por Dios. A él se arrojan las cenizas de los muertos, quemados en grandes pilas de leña. A lo largo de todo su curso hay numerosas ciudades, lugares de peregrinaje muy frecuentados.

JAINISMO.
El término jainismo procede de la palabra "jina", que describe a la persona que ha superado el apego a este mundo y ha ganado la victoria del conocimiento y la iluminación.
El jainismo es una religión y filosofía autóctona de la India (concretamente de la cuenca del río Ganges, al nordeste del país). Su fundador fue Vardhamana Mahavira (599-527 a.C.), aunque su primer mentor fue posiblemente Parsva, personaje que vivió hacia el siglo IX y del que apenas se tienen datos.
Surge como reacción contra el elitismo del sistema de castas hindú y la práctica de sacrificar animales. El jainismo guarda cierta similitud con el pensamiento budista.

Los jainíes consideran que la salvación consiste en conquistar la existencia material a través de la adhesión a una disciplina ascética estricta, liberando así al alma de la obra del karma para una bendición eterna que lo conoce todo. La liberación exige la separación de la existencia mundana, de la que una parte esencial es la ahimsa, no herir a los seres vivos.
Como uno de los dogmas centrales del jainismo, esta política se desarrolló a partir de la creencia de que, puesto que en la reencarnación una persona podía volver a la vida en forma de animal o insecto, ninguna criatura viviente debe ser herida. Para evitar el daño accidental a las criaturas, los jainíes deben llevar mascarillas en la nariz para evitar la inhalación de insectos y barrer bien el suelo que van a pisar. Su dieta es estrictamente vegetariana.

El ideal ascético es fundamental tanto para el jainismo monástico como para el laico, aunque la renuncia definitiva sólo es factible en el primero.
En el camino hacia la iluminación, los monjes y las monjas jainíes pronuncian cinco votos: ahimsa, no hacer daño a ninguna forma de vida; satya, decir siempre la verdad; asteya, no robar; brahmacharya, abstinencia sexual; aparigraha, renuncia a todas las ataduras y bienes terrenales.
Los votos de la "no violencia" y "no causar daño" son fundamentales en el jainismo. En 1975, los jainíes decidieron adoptar el símbolo de la palma de la mano extendida como signo de paz.

Existen seis profesiones que son tradicionalmente aceptadas por los jainíes: trabajos en la administración pública, escritores, trabajos relacionados con las artes en general, granjeros, comerciantes y artesanos.
Esta religión se dividió en dos sectas: digambaras, que renuncian a todo lo terrenal, lo que lleva a creer que los hombres (las mujeres quedan excluidas) deben renunciar a vestirse, y shvetambaras, que creen que los monjes y las monjas deben vestir siempre ropas blancas.
Los jainíes no creen en un único dios ni rezan a los dioses para que les ayuden. En su lugar, confían en guías espirituales o jinas, que les entrenan en los principios básicos de la doctrina: ascetismo, meditación y autodisciplina.
Un concepto esencial en esta religión es el de karma (es distinto del de los hindúes y budistas). Para los jainíes se compone de finas partículas que se adhieren al alma, modelándola de forma gradual y aportándole un peso que la ata a la tierra. Todas las acciones, sean buenas o no, producen cierta materia kármica que se adhiere al alma, pero las malas acciones producen un karma más pesado, del que es más difícil liberarse. La liberación de la rueda de renacimientos tiene lugar en dos planos.
Al abandonar la acción, es posible prevenir la aparición de un nuevo karma, y mediante la penitencia, centrada en la vida de austeridad, es posible alejar el karma ya adquirido. Por eso, la no violencia absoluta y la muerte voluntaria de hambre eran rasgos de la vida del fundador Mahavira y de otros santos jainíes.
Los primitivos textos jainíes no cuentan nada sobre templos ni imágenes. Existen evidencias de devoción y culto que debieron desarrollarse a partir del siglo II a.C., cuyo centro de culto serían las imágenes de los tirthankaras o maestros, halladas en unas excavaciones en Mathura, al noroeste de la India.
Los templos son similares a los hindúes, pero tienen un santuario interior donde se encuentra una imagen de cualquiera de los 24 tirthankaras que preside la estancia desde un plano superior.

SIJISMO.

El objetivo de la tradición sij es propagar la armonía religiosa, trabajar por la paz, y ofrecer liberación espiritual a todo el mundo.
El sijismo es una religión fundada por el gurú Nanak (1469-1539) en el Punjab, al norte de la India, y combina elementos del hinduismo y el islam. Nanak presentaba que en estas dos religiones la verdad sobre Dios estaba oscurecida por el ritual, y propugnó que era más fácil acercarse a Dios mediante la meditación y la devoción individual que a través de ceremonias y rituales religiosos.

Se denomina religión de los gurús. Dios es el verdadero gurú, y su palabra divina ha llegado a la humanidad a través de los diez gurús históricos.
Los sijs creen en un Dios o "verdadero maestro" llamado Satguru, creador del mundo y de todas las cosas que hay en él, aunque ese Dios no sea visible en la creación. Por tanto, la voluntad de Dios ha de darse a conocer a través de hombres santos y sabios o "gurús". El concepto de gurú ha sido importante para los sijs en dos sentidos: representa la voz interior que guía y, a la vez, es la presencia de Dios. El espíritu y el título de gurú fueron heredados por nueve gurús consecutivos, que fueron sucedidos por el Adi Granth o libro sagrado de la religión sij. Representa a la autoridad suprema en la tradición sij. Recoge las obras de los gurús y, aunque no es humano, se le venera como tal. Comúnmente es conocido como Gurú Granth Sahib, y revela la verdad sobre Dios, el Ser primigenio, que ha sido verdadero desde toda la eternidad.
Los principales motivos que impulsaron su fundación son el deseo de estar más cerca de Dios y de la voluntad divina y el convencimiento de que el amor a Dios es imposible sin amar a todos los hombres (de ahí la necesidad de ser amable con los vecinos y compartir los frutos de las cosechas). Los individuos se rigen por el karma o karam, la ley moral sobre la causa y el efecto, y para obtener el renacimiento o la purificación deben pasar por cinco niveles.
En la doctrina sij existen dos emblemas especialmente populares y significativos. El primero es un símbolo de Dios, Ik Oankar, que combina el número "I" con la letra "O" de la palabra "Oankar". Se encuentra en la estrella del Mul Mantra, uno de los más importantes poemas sij, y significa la unidad de Dios. El segundo es la khalsa, que es un símbolo del sijismo. En el centro de este emblema hay una espada de doble filo, que está colocada en medio de un círculo en forma de aro de acero, a cada uno de cuyos lados hay una daga ceremonial sij (kirpan). La espada de doble filo simboliza el ideal sij del santo guerrero; el círculo representa la unidad de Dios y la humanidad, y las dos dagas ceremoniales aluden al equilibrio de los poderes temporal y espiritual. Este emblema, llamado khanda, se lleva en los vestidos, en las banderas de los templos sij y en el palanquín en el que se guarda el Gurú Granth Sahib.

Por lo que respecta a la apariencia física, se aprecian los siguientes rasgos distintivos: el uso del turbante y los símbolos de las cinco K (como rasgos de observación en la disciplina de todo sij). El sij iniciado en la khalsa o comunidad debe llevar dichos símbolos en su atuendo; los no iniciados también pueden llevarlos como señales externas de pertenencia al grupo.

A continuación, se describe el significado de las cinco K. Kesh. Se debe mantener el cabello sin cortar (no sólo se refiere al pelo de la cabeza, sino al de todo el cuerpo). Kirpan. Espada corta o daga que simboliza la resistencia al diablo. Kara. Ajorca o brazalete de acero que se lleva en la muñeca derecha; no es ornamental sino funcional y plana. Simboliza la fe en Dios. Kangha. Peine que se lleva en el pelo para sujetar el moño y simboliza la higiene personal. El turbante que cubre el peine y el moño no es una de las cinco K, pero se ha convertido en un emblema de santidad sij. Kachh. Pantalón corto que se lleva como prenda exterior o interior (como parte de la vestimenta occidental) y simboliza la pureza.

Simbólicamente, las cinco K representan motivaciones para la disponibilidad inmediata en un tiempo de incertidumbre y peligro; funcionalmente, son distintivos de la identidad sij.
Otras normas de vida son, por ejemplo, no consumir carne de vaca y, si se consume, el animal debe ser sacrificado de acuerdo con la tradición islámica. Asimismo, se prohíbe tomar bebidas alcohólicas, fumar, robar y realizar apuestas.

La tradición sij señala cinco vicios particularmente nocivos: la lujuria o el deseo sexual indebido (infidelidad a la pareja); la ira, o cólera incontrolada; la avaricia, o persecución de los bienes mundanos por sí mismos; apego o adhesión a una persona o cosa de tal modo que impide la unión con Dios; y el egoísmo, la dependencia del yo en lugar de la fe en Dios. Estos cinco vicios conducen a una falta de control y a una espiritualidad imperfecta, mientras que lo que debe perseguirse es la capacidad de vivir en el mundo como un individuo puro, sin que le afecte la "suciedad" o las imperfecciones del entorno. La meta de la vida es vencer el vicio y conocer a Dios.

Respecto a la norma que debe regir en los templos, destaca la colocación del libro sagrado (Gurú Granth Sahib) en el centro del templo, a cuyo alrededor se arrodillan los miembros de la congregación, que deben ir descalzos y con la cabeza cubierta. Este libro también desempeña un papel muy importante en las ceremonias familiares (nacimientos, matrimonios, etc.).
Por lo que respecta al culto a los muertos, destaca el hecho de que el cuerpo es preparado por miembros de la familia, y debe llevar las cinco K. De acuerdo con la costumbre india, la incineración se realiza el mismo día de la muerte, o al día siguiente cuando el fallecimiento ocurre al final del día. Las cenizas se esparcen en un río cercano. Después se lee a intervalos el Gurú Granth Sahib entero. Al final de la lectura (nueve días más tarde) se celebra una ceremonia con toda la familia, que termina con el reparto de comida especial. Fuera de la India las ceremonias pueden adaptarse a las costumbres locales.

La forma sij de entender la vida está íntimamente relacionada con la identidad del Punjab. En esta región se encuentra la ciudad de Amritsar y su Templo Dorado que, a pesar de la actitud un tanto ambivalente de los sij hacia la peregrinación, se han convertido en lugares de peregrinación para los sij de todo el mundo.
El Templo Dorado, erigido en el centro del estanque sagrado (denominado Estanque de la Inmortalidad), es especialmente sagrado para los sij; bajo su cúpula de oro y cobre se guarda el libro sagrado de los sij, el Adi Granth.
La ciudad de Amritsar fue el centro del imperio sij en el siglo XIX, y hoy lo es del moderno nacionalismo sij.
El asalto al Templo Dorado por soldados indios durante su ocupación por radicales sij fue una de las causas del asesinato, en 1984, de Indira Gandhi por sus guardaespaldas sij.

CAPÍTULO V Sweezy: La acumulación y el ejército de reserva.

El capitulo comienza con la análisis de la estructura del capitalismo de Marx, que ha llamado “Reproducción simple”. Este concepto consiste en que la escala de la producción no cambia de un año a otro. Esta producción se divide en dos grandes ramas:
1. Producción de medios de producción
2. Producción de artículos de consumo

El capital constante empleado en la rama de artículos de consumo debe ser igual al capital variable más la plusvalía de la rama que producen los medios de producción. Es la condición básica de la “Revolución simple”, es la oferta total de mercancías.
Aparte de estas dos categorías de producción existe el ingreso, que se divide en tres categorías:

- El ingreso del capitalista que debe gastar en medios de producción para mantener su posición.
- El ingreso del capitalista que es libre de gastar en el consumo.
- El ingreso del trabajador.

Estos tres constituyen la demanda de mercancías.
Para que haya un equilibrio en este sistema, la suma de la demanda y de la oferta de mercancías debe balancearse. Este sistema no existe en la realidad. “La reproducción simple” omite de tener en cuenta el interés del capitalista a ampliar su capital, omite la acumulación del capital que constituye la fuerza motriz del desarrollo del capitalismo.

Un factor de los capitalistas para la acumulación es emplear los métodos técnicos más avanzados y eficientes. El objetivo es obtener más plusvalía. Marx la va a llamar la “Reproducción Ampliada”. Este concepto muestra la interrelación de las ofertas y las demandas cuando la acumulación se tiene en cuenta (cuando los capitalistas no consumen ya totalmente la plusvalía).
La acumulación conlleva un aumento de la demanda de fuerza de trabajo, pero la fuerza de trabajo no se vende a su valor, no hay igualdad entre fuerza de trabajo y salarios. La plusvalía depende de la diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de la mercancía que el trabajador produce.
La solución de Marx a este problema es el “Ejército de reserva de trabajo”. Consistente en obreros desocupados que, mediante su competencia activa en el mercado de trabajo, ejercen una presión constante hacia abajo en el nivel del salario. El empresario reduce el salario sustituyendo empleados por maquinas. El principio del ejército de reserva es independiente de cualquier suposición particular sobre la población para Marx. Es lo que lo opone a las teorías clásicas. En las teorías clásicas, los salarios se regulan según factores externos al sistema como la población.

En la teoría de Marx son principalmente las innovaciones tecnológicas las que se utilizan para economizar trabajo, como se recluta el ejército de reserva, y solo por la existencia continua del ejército de reserva deben existir la plusvalía y la clase que ella sostiene.

CAPÍTULO III Sweezy: El problema del valor cuantitativo.

En toda sociedad el trabajo se aplica a la producción y los productos se distribuyen entre la población; lo que cambia a lo largo de la historia es el modo de gestionar dichas acciones. En la sociedad productora de mercancías es el valor del cambio el que rige la asignación de la actividad productiva.
Marx supone la existencia de una correspondencia exacta entre las proporciones de cambio y las de tiempo de trabajo, aclarando:
a) Que esta asignación de valor debe basarse en el tiempo “socialmente necesario”, esto es, en condiciones normales.
b) Que el trabajo más calificado, sea por habilidad natural o por entrenamiento, que el trabajo medio debe tener la capacidad de aumentar proporcionalmente el valor del producto. Sin embargo, dado que desde el punto de partida del análisis marxista las diferencias entre trabajo calificado y no calificado no eran esenciales, ignorarlas era una “abstracción pertinente”.

A través de la clásica metáfora del ciervo y el castor, Sweezy explica cómo en una sociedad de producción simple de mercancías, la oferta y la demanda estarán equilibradas sólo cuando el precio de cada mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla. En palabras de Marx “en el momento en que la oferta y la demanda se equilibran mutuamente y, por lo mismo, cesan de actuar, el precio de mercado de una mercancía coincide con su valor real”.

En términos de equilibrio económico, es necesario destacar el papel que juega la demanda social de un bien. Por tanto, para determinar este equilibrio es necesario no sólo necesario conocer información sobre costo relativo en trabajo sino también información sobre la intensidad relativa de la demanda.
Sin embargo, el desdén de Marx por los problemas derivados por la opción de los consumidores ha sido objeto de muchas críticas posteriores. Aun con esto, esta visión marxista ha encontrado un amplio apoyo en tendencias recientes del pensamiento económico como la de Schumpeter y los keynesianos.

La ley del valor resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías en la que sus productores privados satisfacen sus necesidades por el cambio entre ellos. Estas fuerzas son, por un lado, “la productividad del trabajo en las diferentes ramas de la producción y la norma de las necesidades sociales modificada por la distribución del ingreso” y, por otro, la oferta y la demanda como fuerzas equilibradoras del mercado. Por ello, la ley del mercado aclara que, aunque las decisiones económicas no se tomen de modo centralizado, existe el orden más allá del caos aparente.
Mientras que esta ley no sirve para entender un entramado económico como el capitalismo, pierde todo su valor si se habla de un sistema económico como el socialista, cuya actividad productiva es sometida a un control consciente. Es en ese caso en el que el principio de planeación sustituye a la ley del valor.

El precio, según Marx, no sería otra cosa que la expresión monetaria del valor, mientras que los precios de producción serían modificaciones de los valores. Dado que los precios de producción se derivan de los valores de acuerdo con ciertas reglas generales, la teoría del precio de la producción se basaría en la teoría del valor hasta el punto de que no tendría sentido fuera de ella.


En situación de monopolio, la ley del valor como reguladora de las relaciones cuantitativas de producción y de cambio pierde su eficacia casi por completo; al contrario que la relación precio de producción-valor, las discrepancias entre el precio de monopolio y el valor no están sometidas a ninguna regla general.

miércoles, 27 de enero de 2010

Exposición GLOBALIZACIÓN Y EFECTOS EN LA REP. DEMOCRÁTICA DEL CONGO

Neocolonialismo/ GLOBALIZACIÓN

- Influencia de la ''violencia colonial'' en el devenir del continente.

- Falsas independencias que facilitan el neocolonialismo.

- Papel de África en el mundo global.

COLTÁN: roca con dos minerales con gran valor. Coltán + niobio= fábricas de condensadores. Se extrae en las orillas de los ríos. Guerras y conflictos por los terriorios de este material.

Problemas:

- Prostitución en las minas.

- La Comunidad Internacional cree que es una guerra entre étnias.

NIGERIA: explotación de terrenos en busca de petróleo. Creación de grupos guerrilleros.

Exposición LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS

El segundo grupo para exponer habló sobre los jóvenes universitarios. Los universitarios titulados tienen el problema de tener trabajos inferiores a lo que debería ser. Con la crisis el paro ha aumentado, es mucho más complicado ser seleccionado en un trabajo indefinido, hace tres años lo era pero no tanto. La crisis inmobiliaria de los últimos años afecta principalmente a la gente poco cualificada, sin experiencia y a los inmigrantes.
En comparación con la Unión Europea, España tiene una sobrecualificación mayor que el resto.
El salario varia bastante. Cuantos más años de título se tienen el salario aumenta, los hombres siguen cobrando más que las mujeres y los puestos de ciencias tecnológicas siguen siendo los mejores pagados. También hay que hablar del sector público, nos encontramos con mayor estabilidad respecto al sector privado que es más temporal.
Los que estudiamos sociología tenemos pocas salidas, muy pocas. O bien salimos como politólogos o sociólogos. Podemos opositar para tener una plaza fija en el sector públicoy respecto al sector privado realizamos estudios de mercado, demográficos, marketing... Siempre podemos acabar trabajando en una ONG como directivos o asesores.

Exposición sobre GLOBALIZACIÓN

El día 13/01/10 comenzó el primer grupo de exposiciones. El tema era sobre la''Globalización'', un tema bastante interesante para el día de hoy ya que está en nuestras vidas diarias.


1) Los canales de información:

- Modos de comunicación tradicional

I) Históricamente

II) Era de globalización: internet, alternativa de medio de comunicación. Ofrece información, diferentes posiciones. Interactividad en comportamiento con años atrás, nuevos actores en la red. Problema que tiene: ofrece falsa información. Diferentes culturas; circula en todas las direcciones.

2) comprención espacio temporal:

- Gran impacto de las telecomunicaciones y del transporte. El mundo de este modo aparenta ser más pequeño.

- Multiplicidad de ámbitos espacio temporales.

- Gran guerra de independencia el espacio (mundo virtual). La distancia ya no es un problema.

- Turistas (globalmente móviles)
Vagabundos (es un 2º mundo, el espacio si que tiene fronteras).


3) Creación y destrucción de estructuras:

- La confianza en tiempos de globalización y de transiciones socio-políticas.

- La sociedad en proceso de globalización.

- Factores que favorecen a la cultura de confianza.

- Instituciones supraestatales.


4) Países excluidos o marginados por la globalización:

- Distribución desigual de riqueza en el mundo.

- Poder de países desarrollados y versus países sub-desarrollados.

- Principales países exportadores.

- Contaminación del medio ambiente.


5) Desarrollo Local: ¿Cómo es?(contexto), herramienta, estrategia local, objetivo, características.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Lectura nº7 P.M. SWEEZY 'Teoría del desarrollo capitalista'

Resumen:



Sweezy analiza las diversas versiones de las metodologías relativas a la economía política que surgieron a finales del siglo XIX.

Según el método de Marx se dice que el sistema económico no es considerado principalmente en términos de relaciones entre hombres y hombres sino en términos de hombres y cosas.





Hablando del concepto salario, la teoría económica ha prescindido de su contenido social y ha definido la palabra como el producto, en valor o en términos físicos, que es atribuible a la actividad humana aplicada a un proceso productivo en general. Así, el salario que convierte en una categoría universal de la vida económica, en vez de una categoría histórica de la sociedad. El texto se orienta hacia abandonar la doctrina de la economía política para explorar otras formas para atacr el estudio de los problemas económicos, siguiendo las doctrinas de Marx.

Karl Marx practicaba el método de las aproximaciones sucesivas, que consiste en avanzar de lo abstracto a lo concreto, eliminando suposiciones simplificantes en las etapas sucesivas de la investigación, de modo que la teoría pueda ocuparse y explicar una area cada vez más grande de los sucesos reales. Sabemos que el principio de la abstracción es por sí mismo incapaz de procurar conocimiento.



En la primera parte del texto tenemos un ejemplo de teorías provenientes de la economía clásica, el ejemplo de el profesor Robbins.

A lo largo de esta primera parte observamos que la economía clásica propone como eje central para sus teorías la productividad del trabajo sin considerar el contenido social.


El “salario” se convierte en una categoría universal de vida económica en vez de una categoría adecuada a una forma histórica particular de la sociedad. Teoremas de la productividad, que en sím mismos están vacíos de contenido social. “Las relaciones de cambio (patrono y obrero) son un incidente técnico… subsidiario del hecho fundamental de la escasez.” El obrero es explotado si recibe por salario menos que el valor del producto físico marginal de su trabajo. De este modo se critica por inferencia el sistema económico actual en la medida en que no llega a adaptarse a un patrón hecho de conceptos que carecen totalmente de contenido social. En cada caso los conceptos se toman del lenguaje corriente, se les extrae el contenido social y las categorías universales que resultan se aplican indistintamente a toda clase de sistemas económicos. El economista elude una exploración sistemática de aquellas relaciones sociales tan universalemnet consideradas como concernientes a los problemas económicos. La economía política moderna explora el conjunto de las relaciones entre hombre y hombre, que forman lo que llamamos sociedad.